Start-up, ¿Cuál fue nuestra experiencia?
Para empezar con este tema es necesario definir el término “start-up”, una start-up es una empresa emergente o de nueva creación que busca…
Para empezar con este tema es necesario definir el término “start-up”, una start-up es una empresa emergente o de nueva creación que busca desarrollar y comercializar un producto, servicio o tecnología innovadora en un mercado específico. El término “start-up” se utiliza comúnmente en el ámbito de la tecnología y se refiere a empresas con un enfoque disruptivo, escalable y con potencial de crecimiento rápido.
Las start-ups suelen caracterizarse por su ambiente de emprendimiento, creatividad y enfoque en la innovación. A menudo, estas empresas buscan solucionar problemas existentes o satisfacer necesidades no cubiertas en el mercado, utilizando tecnología o modelos de negocio novedosos.
Suelen contar con un equipo fundador de emprendedores y generalmente buscan atraer inversores para obtener financiamiento y respaldo en su etapa inicial. Además, se enfocan en adquirir usuarios o clientes rápidamente y validar su modelo de negocio a través de la retroalimentación y la iteración continua.
El objetivo principal de este modelo es crecer rápidamente y convertirse en una empresa establecida y rentable en su mercado objetivo. A medida que una start-up se expande y alcanza su madurez, puede dejar de considerarse como tal y transformarse en una empresa establecida o una escala empresarial.
¿Cuál fue nuestra experiencia?
A lo largo de 3 años nos hemos dedicado a desarrollar productos digitales, unos cuántos de estos productos han sido realizados para empresas privadas, otros para organizaciónes públicas y unos pocos han sido desarrollados ante una idea interna de la empresa.
Una de estas ideas fue la necesidad de crear un e-commerce enfocado en la industria del entretenimiento, el proyecto parte de la incorformidad de tener que salir de alguna reunión, fiesta, etc. para comprar artículos que sean necesarios (alcohol, botanas, refrescos, cigarros, etc.), esta idea se fue llevando a cabo en sus primeras etapas como una sencilla aplicación móvil en la cuál pudieras hacer tus pedidos a domicilio y solucionar este preblema que habíamos detectado.
Etapa inicial del proyecto
El proyecto comenzó con la concepción de la idea, la identificación de nuevos problemas y la búsqueda de soluciones. Se desarrolló la arquitectura de la aplicación y se creó un prototipo inicial que resultara útil para los usuarios, aunque visualmente no fuera particularmente atractivo. Durante una extensa sesión creativa y diversas discusiones, se logró finalizar un prototipo completo con nombre: PRTY, la aplicación para tus reuniones.
Lanzamiento de PRTY
El proceso de lanzamiento, que suele ser el más desafiante para una startup, resultó especialmente complicado para nosotros. Nuestra proyección inicial estimaba alrededor de 20 pedidos diarios, una cifra que se cumplió aproximadamente durante las primeras tres semanas. Sin embargo, a partir de la cuarta semana, de manera sorpresiva, nuestros pedidos diarios superaron los 100. En ese momento, solo disponíamos de un repartidor.
Llegaron las críticas, los comentarios, las devoluciones y el soporte al cliente. El marketing también se convirtió en un aspecto importante. Básicamente, éramos un equipo de dos personas: un ingeniero en tecnología y un diseñador de productos. La cantidad de atención y mantenimiento requeridos nos sobrepasó ampliamente. Realmente, el trabajo necesario para mantener la aplicación era abrumador. Sin embargo, logramos mantener el crecimiento de la aplicación durante otros seis meses.
Desafíos externos
Una gran parte de nuestros ingresos provenía de la venta de cigarros electrónicos, representando aproximadamente el 70% de nuestros ingresos mensuales. Sin embargo, surgió un problema. Justo cuando estábamos obteniendo los mejores resultados, entró en vigor un decreto presidencial en México, país en el que operábamos PRTY. Este decreto prácticamente prohibió la venta de cualquier producto relacionado con los cigarros electrónicos. Como resultado, tuvimos que eliminar todos los productos relacionados con ellos de nuestro inventario. Solo nos quedó la posibilidad de vender alcohol, botanas, refrescos y otros productos que, en conjunto, representaban solo el 40% de nuestros ingresos totales.
La venta de estos productos no fue suficiente para sostener la aplicación durante mucho tiempo. Finalmente, en abril de 2023, PRTY tuvo que cerrar sus puertas y cancelar todas las órdenes pendientes.
En esta industria, prácticamente cualquier idea puede dar lugar a la creación de una empresa o proyecto. Sin embargo, no es la calidad de la idea en sí lo que determina el éxito, sino la calidad con la que se desarrolla y se ejecuta esa idea. Son las decisiones internas para mejorar, la gestión eficiente de los recursos y, en última instancia, la calidad del trabajo lo que determina el éxito de una idea.
A pesar de haber alcanzado más de 500,000 usuarios en toda la República Mexicana, no consideramos a PRTY. como un éxito. En realidad, lo vemos como un fracaso que nos brindó las lecciones necesarias para entregar cualquier producto con la mejor calidad posible. En última instancia, no existe una fórmula mágica para triunfar en la industria tecnológica ni una “idea millonaria”. Lo que siempre debe estar presente es el compromiso, la capacidad y, sobre todo, los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto.